Recorriendo un poco los países limítrofes de la argentina, hacia el norte, nos encontramos con nuestra bella y querida Paraguay, país con un gran atractivo gastronómico que sin lugar a duda cautiva a muchas personan que tienen la oportunidad de probar sus comidas tipicas, como hoy que cocinaremos el Soyo.
Esta sopa abundante en todo los aspectos, es de rápida preparación. Se trata de un caldo o sopa espesa de carne molida a mortero, condimentada con especias varias y hortalizas, con un sabor muy rico mas si se la acompaña con una tortilla.
Hace parte de lo más tradicional de la cocina paraguaya y, como toda ella, su valor calórico es importante, es una cocina especial para el invierno.
Si bien en un tiempo se le consideró como “alimento de pobres”, su consumo se ha popularizado extraordinariamente en toda la sociedad Paraguaya.
La palabra “soyo” no es sino un apócope de “so’ó josopy”, denominación guaraní compuesta de los vocablos “so’ó” (carne), y “josopy”, un derivado a su vez de “josopyré” que significa “que fue apisonada”. Es pues, conforme a la traducción literal, “carne que fue apisonada”.
Ahora que ya sabemos un poco de que se trata la comida les dejo la receta.
Ingredientes:
- 300g de Carne Molida
- 150g de Arroz
- 1 morron
- 1 cebolla
- 1 tomate
- 1 zanahoria
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de harina
- aceite o grasa c/n
- laurel
- perejil
- oregano
- sal y pimienta
- agua c/n
Preparacion:
En primer lugar en un bowl mezclamos la carne molida condimentada con sal y pimienta con el arroz, y lo cubrimos de agua fria y reservamos.
En una olla colocamos el aceite y cuando este bien caliente freímos los vegetales picados, agregamos una cucharadita de harina para espesar un poco, y luego agregamos la mezcla de carne y arroz con el augua donde estaban, y revolvemos hasta que suelte hervor, probamos si esta bien de condimentos y el punto del arroz, agregamos el perejil picado y el oregano para darle mas sabor, cocinamos por unos minutos mas hasta que este el arroz y ya tenemos el Soyo preparado, Algo muy pero Muy facil, especial para un almuerzo en los dias de frio, en especial si se acompañan con alguna tortilla con cebollita de verdeo o de acelga y con limon , espero que lo prueben se animen a cocinar un poco algo que no es de nuestra region y me avisen, Buen Provecho!!!